Nido&tángara: Un laboratorio de futuros
- Rafael Franco
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr

En el 2022, mis padres compraron un lote rural de un poco más de una hectárea en San Fransisco, Cundinamarca con la aspiración de crear a futuro un proyecto que reflejara nuestro aprecio por el campo y la naturaleza.
Después de un poco más de 2 años, en los que tuve la oportunidad de ir a estudiar a Inglaterra y de regresar con una visión del mundo y de mi carrera diferente, empiezo a darle forma a este proyecto al que llamaremos Nido&tángara.
Nido&tángara será un lugar donde trataré de hilar varios temas que me interesan y me mueven a nivel personal y profesional. Primero, el sueño de crear una finca productiva y autosostenible, donde podamos producir nuestros propios alimentos disfrutando y compartiendo el proceso entre familia y amigos. Segundo, mi inquietud por el futuro y las transformaciones que tenemos que hacer para poder abordar la crisis climática y las otras múltiples e interconectadas crisis causadas por nuestro modo de vida moderno. Tercero, mi interés de usar el diseño y la innovación (en un sentido amplio) como herramientas para acelerar estos cambios y mi deseo de situar mi practica e investigación en lo local y en Colombia. Y finalmente, mi interés por seguir transformando mi forma de pensar con base en las nociones de la regeneración, la relacionalidad y el decrecimiento material. Antes que nada, necesitamos recodificar nuestras creencias y valores internos sobre nuestro papel en el mundo y la manera de relacionamos con todo a nuestro alrededor.
En síntesis, Nido&tángara será un proyecto de diseño (sistémico, de futuros, regenerativo, de permacultura) sin fecha de finalización sobre resiliencia climática y sobre la transición hacia un modo de vida coherente con los límites planetarios.
Soy conciente que tener la posibilidad de pensar en el futuro de esta manera y de tener la propiedad de la tierra para poder plantear esto, es un privilegio. Somos parte del 1% que puede gozar de estas oportunidades, por lo que soy consciente de que en muchas ocasiones no podremos reflejar y responder a la complejidad de cambios sociales, políticos e institucionales necesarios para poder abordar estructuralmente estos desafíos. Sin embargo, conciente de nuestros sesgos y limitaciones, espero generar espacios e invitaciones para cuestionar y reimaginar nuestro futuro compartido.
Bienvenidos.